top of page

GLIARCHI ENSEMBLE (Italia)

Gliarchi.jpg

Director: Giuseppe Gibboni

 

Período: Junio 2025

GliArchiEnsemble

Orquesta de cámara nacida en Palermo de la unión de los primeros solistas de la Orquesta del Teatro Massimo de Palermo y la Orquesta Sinfónica de Sicilia, GliArchiEnsemble a lo largo de los años ha ampliado el repertorio y perfeccionado la intención interpretativa, gracias a la experiencia adquirida a nivel internacional. y a la colaboración con ilustres solistas y directores del calibre de Boris Belkin, Günter Neuhold, George Pehlivanian, Hubert Soudant, Simone Bernardini, Ramin Bahrami, Moni Ovadia, Carlo Boccadoro, por nombrar sólo algunos.

En trece años de actividad, el grupo ha actuado en prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo: en Australia, en el Festival Italiano de Sydney y en el Verbruggen Hall de Sydney (2007), en Canberra, en El Jem y en Hammamet en el Festival Internacional Festival de Música de Cartago.

Y nuevamente en Suiza y China (2009), Brasil, Argentina, Uruguay (2010) y Malta (2016).

En Italia inauguró la primera temporada musical de Rai di Palermo, para la que actúa regularmente en conciertos retransmitidos por el canal satélite RAI Internacional.

Desde 2011 el conjunto colabora con el compositor siciliano Mario Crispi, el grupo Arenaria y Roberto Molinelli.

En el plano discográfico, en abril de 2012 GliArchiEnsemble grabó para Foné "Il Suono del '900", grabado en el teatro Persio Flacco de Volterra, con dos estrenos mundiales: la Suite Capriol para orquesta de cuerdas en seis movimientos/danzas de Peter Warlock, la Serenata para cuerdas op. 20 de Edward Elgar y la Serenata para cuerdas op. 6 de Josef Suk, muy querido por Brahms.

El último álbum, dedicado a las escuelas nacionales del norte de Europa, fue lanzado en diciembre de 2013 por Stradivarius.

Junto con Giovanni Sollima y Oriana Civile, GliArchiEnsemble grabó la banda sonora, compuesta por Francesco Di Fiore, de la película “Ore Diciotto in Punto” de Giuseppe Gigliorosso, estrenada en cines en junio de 2014.

El grupo, representante de la música de cámara siciliana, fue el protagonista de la EXPO 2015 con dos conciertos exclusivos realizados en el marco del Clúster Biomediterráneo.

GliArchiEnsemble realizó varios estrenos mundiales, entre ellos "Jesus Blood" de G. Bryars y "Da Pacem Domine" de A. Part, con la extraordinaria participación de Moni Ovadia y Carlo Boccadoro.

 

Giuseppe Gibboni, violín solista

Ganador del Premio Paganini 2021, cuarto italiano en la historia del prestigioso concurso, Giuseppe Gibboni devuelve el premio a Italia después de 24 años.

Promoción de 2001, comenzó a estudiar violín a los 3 años con su padre Daniele.

Se graduó a los quince años con 10 menciones de honor y mención de honor en el conservatorio Martucci de Salerno bajo la dirección del M° Maurizio Aiello.

Con sólo 14 años fue admitido en la Academia Stauffer de Cremona en la promoción del M° Salvatore Accardo y recibió el diploma de honor en los cursos altos avanzados de la Academia Chigiana de siena que realizó el maestro.

Durante cinco años asistió al curso superior avanzado en la Academia Perosi de Biella en la promoción del M° Pavel Berman, donde se graduó con las máximas notas y mención del jurado. Actualmente estudia en la clase del M° Pierre Amoyal en el Mozarteum de Salzburgo.

Ha participado en diversas competiciones internacionales, incluyendo:

– 1er premio y premio especial por la interpretación de los capricci de paganini en el xxiii Concurso Internacional de Violín a. Postacchini 2016

– 1º en el Concurso Internacional l. Kogan 2017 – Bruselas;

– 3er premio (y el 1º no otorgado) al prestigioso concurso internacional de violín g. Enescu en bucarest.

– en octubre de 2020 ganó el 1er premio en el 36 concurso de Música de Valsesia.

Ganador del primer premio en el 56 premio paganini de Génova, obtuvo también el premio especial a la mejor interpretación del concierto de Paganini, el premio especial al ​​mayor reconocimiento del público y el premio especial a la mejor interpretación de los capricci de Paganini.

A unas semanas de ganar el premio, debutó con el concierto para violín y ​​orquesta de Tchaikovsky con la academia nacional de Santa Cecilia, dirigida por Lorenzo Viotti.

En diciembre de 2021 actuó en la expo de dubai en nombre del ministerio de cultura de italiano, y también en diciembre actuó por invitación del presidente de la república italiana Sergio Mattarella (presente en el concierto) en el Palazzo al Quirinale de la capilla Paolina , radio3 rai en vivo.

En noviembre de 2016 ganó el programa “prodigi – la música es vida” de rai 1 en colaboración con Unicef. El mismo año grabó un cd, que lleva su nombre, para la discografía Warner classics.

Desde 2017 es artista de la fundación si-yo en nueva york.

Toca un violín Balestrieri 1752 que le presto el dr. Stefano Arancio en nombre del proyecto “adopta un músico” de lugano.

“Giuseppe Gibboni es uno de los talentos más extraordinarios que he conocido. Tiene una entonación perfecta, una técnica asombrosa en todos sus aspectos, un sonido muy fascinante y una musicalidad sincera. Estoy seguro que tendrá todo el éxito que se merece”. Salvatore Accardo

PROGRAMA 1
P. I. Tchaikovsky: Serenata per Archi in Do maggiore G. Tartini: Sonata per violino in Sol minore detta “Il trillo del Diavolo” (1740)
N. Paganini: La Campanella (dall’ultimo movimento del Concerto per Violino e Orchestra n.2 in Si minore) 1838
H. Wieniawski: Variazioni su un tema originale op.15


PROGRAMA 2
F. J. Haydn: Sinfonia n.1 in Re Maggiore (1759)
A. Vivaldi: Le 4 Stagioni da Il Cimento dell’Armonia e Dell’Invenzione (1725)


PROGRAMA 3
G. Rossini: Sonata a quattro n.3 in Do maggiore (1804)
L. Boccherini: Sinfonia per archi n.4 in Re minore op.12 “La Casa del Diavolo (1771)
N. Paganini: Concerto per Violino e Orchestra n.1In Mib maggiore op.6 (1817)
 

 

© 2020 por Arte Producciones

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page