top of page

JOSEPH-MAURICE WEDER, piano (Suiza) 

GUILLERMO PASTRANA, cello (España)

duowederpastrana.jpg

Nacionalidad: Suiza

​

Período: 1 al 14 de OCTUBRE de 2024

​

Joseph-Maurice Weder

Ganador del SWISS AMBASSADOR'S AWARD en el 2013, Joseph-Maurice Weder ha desarrollado una gran trayectoria internacional como solista que incluye recitales en importantes auditorios como el Carnegie Hall New York, Berliner Philharmonie, el Musikverein Vienna y el Wigmore Hall de Londres, al igual que cuatro producciones discográficas con obras de Beethoven, Schubert, Brahms, Chopin, Liszt y Schumann.

 

Se presentó en prestigiosas salas europeas como la Carnegie Hall New York, Berliner Philharmonie, Musikverein Vienna, Laeiszhalle Hamburg, Tonhalle Zurich y Wiener Konzerthaus. Además, estuvo de gira varias veces por Sudamérica (Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay).

 

Actuó con orquestas como la Südwestdeutsche Philharmonie, Kazakhstan Philharmonic Chamber Orchestra, Sinfonieorchester Basel, Orquestra Sinfônica do Teatro Nacional de Brasília, National Chamber Orchestra of Armenia, Chamber Orchestra of the City of Bratislava, Dnipropetrovsk Philharmonic Orchestra y Chamber Orchestra of the Bavarian Philharmonic.

​

Su primer CD comercial (etiqueta euro-clásicos) fue lanzado a principios de 2007. Contiene una grabación en vivo del Tercer Concierto para piano de Beethoven con la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Bratislava / Eslovaquia. El periódico Neue Luzerner Zeitung describió a Joseph-Maurice Weder como poseedor de "una soberanía increíble ... un toque cristalino de virtuosismo excepcional.”

​

Guillermo Pastrana

El violonchelista Guillermo Pastrana es considerado como uno de los artistas españoles más influyentes de la actualidad. Poseedor de un sonido bello y poderoso Pastrana despliega originalidad en sus interpretaciones sin abandonar la esencia y pureza de la música, convirtiéndose en un intérprete versátil y auténtico que llega al público de una manera sincera y directa. Por todo esto, ha recibido diferentes premios y reconocimientos tales como el Premio Intercentros Melómano, Primer Palau de la Música de Cataluña, Khachaturian International Cello Competition de Armenia y el Premio Nacional de la Música ‘El Ojo Crítico‘ otorgado por RTVE.
Discípulo de Ivan Monighetti y Gustav Rivinius, Guillermo Pastrana ha sido influenciado por otros grandes maestros e intérpretes como Thomas Demenga, Wolfgang Boettcher, Maria Kliegel, Raimund Korup, Rafael Rosenfeld, Vladimir Ashkenazy, o Eduard Brunner entre otros.
Devoto de la música de cámara, Pastrana ha actuado junto a músicos de la talla de, Vladimir Mendelssohn, Gernot Süßmuth, Ivan Monighetti, Daniel Hop, Mischa Maisky, Tobias Schabenberger, Eduard Brunner o Anton Kernjak.
Ha realizado varias grabaciones para la RTVE y varios CDs para sellos discográficos como Naxos, Brillant Classics y Ibs Classical recibiendo premios y gran reconocimiento entre la prensa especializada. Su próximo proyecto discográfico consistirá en la grabación de la obra de la compositora contemporánea Maria Eugenia Luc para el sello Orpheus en el 2021.
Ha realizado varias grabaciones para la RTVE y varios CDs para sellos discográficos como Naxos, Brillant Classics y Ibs Classical recibiendo premios y gran reconocimiento entre la prensa especializada. Su próximo proyecto discográfico consistirá en la grabación de la obra de la compositora contemporánea Maria Eugenia Luc para el sello Orpheus en el 2021.
Guillermo Pastrana es solicitado como Profesor, impartiendo Masterclasses de violonchelo y música de cámara, en diferentes países. En la actualidad es Profesor en la ‘Musical Arts Madrid‘ y desde 2017 Docente y Profesor Asistente en la Hochschule für Musik FHNW, Musik Akademie Basel en Suiza.
Como mención especial merecen ser destacados los recitales ofrecidos por Pastrana en el Palacio Real con el violonchelo Stradivarius 1700, instrumento perteneciente a Patrimonio Nacional de España. En la actualidad Guillermo Pastrana toca con un violoncello Antonio Cassini construido en 1670.

​

bottom of page